Funciones del Docente de Preescolar





El  Docente de preescolar debe de tener conocimientos básicos en estas áreas 


Formación:

Las principales funciones del docente son tener una buena formación respecto a los conocimientos sobre quienes va a trabajar, de esto depende como perciba al alumno y las posibilidades que el considere el niño pueda alcanzar esto con el fin de que el docente intervenga en mayor o menor grado dándoles en las actividades autonomía en la medida que lo requieran, por esto para desarrollar sus funciones la formación docente requiere.


Conocimientos del niño:

Un buen conocimiento de las distintas etapas por las que atraviesan los niños de determinada edad nos ayudara a desarrollar actividades de acuerdo con el desarrollo físico y cognitivo de los niños.


 Conocimientos pedagógicos:


Es de gran importancia que el docente   utilice técnicas destrezas, habilidades que permitan tomar decisiones adecuadas para su grupo de alumnos tomando en cuenta las diferentes metodologías pedagógicas.
Conocimiento sociológico:
El docente debe de conocer el contexto social y cultural en el que se desempeña para poder actuar conforme a las necesidades de los niños y sus familias.
Trabajo en equipo:
Desarrollar el trabajo en equipo requiere que el docente tenga conocimientos sobre dinámicas de grupos análisis y tratamiento de conflictos grupales así podrá tener un buen manejo de su grupo de alumnos.

Conocimiento sociológico:

El docente debe de conocer el contexto social y cultural en el que se desempeña para poder actuar conforme a las necesidades de los niños y sus familias.

Trabajo en equipo:
Desarrollar el trabajo en equipo requiere que el docente tenga conocimientos sobre dinámicas de grupos análisis y tratamiento de conflictos grupales así podrá tener un buen manejo de su grupo de alumnos.



Estas son algunas de las funciones que ejercen los docentes en el preescolar


Función de programación educativa

Cada docente tiene que hacer un análisis sobre los componentes curriculares (objetivos, contenidos, metodologías, recursos, evaluación organización temporal y espacial…) y adaptarlos a su grupo de trabajo.

Función de relaciones

Una buena comunicación entre docente padres alumnos grupos de apoyo en el plantel educativo y externos dará como resultado la integración exitosa nuestro grupo de trabajo.

Función de diagnostico

Esto implica analizar cada niño con el que vamos a empezar un vínculo educativo para conocer sus intereses, motivaciones la forma de relacionarse con sus compañeros, actitudes y conceptos o formaciones previas, así como también sus necesidades, dificultades y características especiales, entorno familiar condiciones sociales.

Función de evaluación:

Un buen docente también tiene la capacidad de auto-evaluarse, mirando críticamente su práctica pedagógica y corrigiendo lo que no está funcionando en su rol como docente.

Función de intervención educativa

Esta abarca los siguientes aspectos:

ü  Establecer un ambiente de estimulación en el aula donde se facilite el juego libre.
ü  Utilizar momentos adecuados para enseñar ciertos hábitos por ejemplo lavarse las manos antes de consumir alimentos.
ü  Ayudar al desarrollo afectivo de los niños.
ü  Estimular la confianza en ellos mismo con la resolución de problemas simples.

ü  Proponer e innovar con actividades que nos e realicen a menudo 



Referencias: 



Fernández,G (s.f) La funcion del maestro eneducación preescolar e infantil. España: rincondelvago.com tomada de:  http://html.rincondelvago.com/la-funcion-del-maestro-en-educacion-preescolar-e-infantil.html






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rol del Docente en el Preescolar