Por una educaciòn inicial influyente
POR UNA EDUCACIÓN INICIAL INCLUYENTE
El MEN (Ministerio de Educación) está
comprometido con la primera infancia reconociendo las características que
singularizan los niños y las niñas; para brindar una educación de calidad tiene
varios planes: mejorar la capacitación de maestros y cubrir las necesidades
básicas enseñando a madres comunitarias a fortalecer sus capacidades.
Si bien las personas que colaboran con
el cuidado y la educación de los niños tienen en sus manos la responsabilidad
de hacer un trabajo excelente también es necesario que cada familia dentro de
las posibilidades que posea desde antes del nacimiento provea de un ambiente
apropiado a todos los integrantes de ésta, el seno familiar que tiene sus bases
en el amor emprenderá de la misma manera su camino hacia la paternidad.
DESARROLLO
INTEGRAL Y COMPETENCIAS

Imagen tomada y adaptada de :
No solo adquirimos conocimiento con el
entorno sino que también se moldea nuestra personalidad y nuestras capacidades,
desde que nacemos nos diferenciamos de los demás en muchos aspectos, pero estos
están vinculados directamente con el medio que nos rodea.
Algunos padres prefieren que sus hijos
pasen los primeros años de vida en casa con ellos o con quienes los cuidan
privándolos de interacción social que es muy importante para su desarrollo y en
el otro extremo están quienes por fuerza mayor lo hacen porque no tienen quien
les ayude y deben trabajar para subsistir. Sin importar cuál sea el caso deberíamos
tener el conocimiento para manejar este tipo de situaciones para brindar el
enfoque correspondiente, todavía hay muchas falencias en la educación que se
ven reflejadas en las competencias no solo de los niños sino también de los
maestros o de sus familias.
EDUCACIÓN
INICIAL CON IGUALDAD Y CALIDAD

Imagen tomada y adaptada de :
http://nutricionencasa.files.wordpress.com/2010/01/embarazo.jpg
Se considera la educación de un niño muy
importante desde su nacimiento, desde mi experiencia como madre falta llegar mucho más a fondo.
Nueve meses de gestación deberían ser
nueve meses para aprender las necesidades de este nuevo ser que llega, sin
embargo, el acompañamiento especializado solamente está enfocado en la salud de
la madre y él bebe, el conocimiento que emprende la madre sucede a partir de las experiencias
de su propia familia o de personas ajenas que aportan diferente información
creando un caos de ideas sin saber en realidad cual es la más acertada, solo el
instinto la provee con el horizonte del camino a seguir para solventar las
necesidades.
Ser mamá es una profesión de vida y se
aprende en todo el transcurso de ella, pero sería más idóneo si una escuela
formadora existiera y el primer semestre un especialista dictara las bases para
enriquecer el espacio cultural, asistencial y responsable del niño; y aún más
allá es necesario idear medidas para
evitar la gestación temprana de jóvenes para minimizar la catástrofe que
tenemos con nuestros niños donde sus mamás son tan jóvenes que en realidad son
sus hermanos y no sus hijos.
Los niños y las niñas de esta época son
mucho más activos y perspicaces, su capacidad mental es mayor porque la
“revolución informática” ha influido en ello entonces los educadores o maestros
deben estar a la par de conocimientos para satisfacer estas necesidades. Es muy
normal escuchar niños de preescolar decir mamá es que la profesora repite mucho
y eso ya me lo sé, esa inconformidad solo deja claro el déficit de conocimiento
que tenemos en el aula y es triste pensar en un futuro si esta es la expectativa.
Comentarios
Publicar un comentario