¿Que es el aprendizaje?

Imagen tomada de: http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2015/02/Filosof%C3%ADa.jpg
A
lo largo de la historia la definición de aprendizaje ha causado polémica en las
diferentes ciencias como la psicología, pedagogía, filosofía, por eso existen
varios conceptos sobre este tema intentado explicarlo. Algunos conceptos
filosóficos son por ejemplo, el Empirismo
dice que la experiencia sensorial es la base para todo conocimiento posible en cambio
el Racionalismo sostiene que el
aprendizaje se obtiene en función del razonamiento mediante el procesamiento de
la información, el análisis la comprensión la deducción, en fin, la razón es la
causa de todo aprendizaje, y él Nativismo
dice que todos tenemos unas capacidades innatas, que nacemos con ellas para
aprender, como las que nos permiten desarrollar el lenguaje. En los humanos y
los instintos en los animales. Respecto
a estas conclusiones Podemos decir que
es un proceso de adquisición de una destreza, habilidad o conocimiento
relativamente duradero, que nos permite adaptarnos a un medio y adquirir nuevos
comportamientos.
Ahora
bien, hablando de lo que es el aprendizaje cabe preguntarnos ¿Cómo aprendemos?
¿Cómo es el proceso en el cual podemos decir que hemos aprendido un tema o
concepto? ¿y que necesitamos para lograrlo?
Como
primera medida debemos saber que el órgano que desarrolla este proceso es el
cerebro, de él depende que podamos desarrollar esta función él está programado
para realizarla de forma permanente queramos o no. Hemos aprendido cuando somos
capases de utilizar asertiva mente los conocimientos adquiridos en situaciones
que lo ameriten.
Cualquier
persona está en la capacidad de aprender sobre cualquier tema habilidad talento
arte ciencia destreza en general podemos aprender de todo lo que queramos
siempre que tengamos las herramientas cognitivas, el lenguaje la percepción, la
memoria son necesarias para desarrollar el pensamiento humano, como
competencias necesarias para lograr un aprendizaje.
¿Qué es el aprendizaje?

Imagen tomada de:https://laestacionperdida.files.wordpress.com/2016/12/muchacho-de-la-computadora-portatil-del-internet-con-el-aprendizaje-de-las-herramientas-thumb18201285-copy.jpg
Definición:
El
aprendizaje es un proceso complejo y constante en el que adquirimos
conocimientos y habilidades a través de a la experiencia lo cual nos permite
modificar relativamente nuestra conducta, Sin embargo, es difícil definir todo
el significado de esta expresión debido
a la cantidad de acciones a las que esta hace referencia. Como percibir entender razonar y comunicar lo
que se piensa.
Formas de aprendizaje:
Estas son las 11 las formas que hay de
aprendizaje:
¿cómo aprendemos?
En conclusión
Formas de aprendizaje:
Cada
uno percibe las cosas de forma diferente y mediante canales sensoriales
distintos para aprender esto puede ser en gran parte heredado o para unos puede
ser más fácil aprender por medio de imágenes mientras que otros deben repetir
la misma acción varias veces para poder aprenderla es por eso que decimos que
hay diferentes tipos de aprendizaje.
Estas son las 11 las formas que hay de
aprendizaje:
Aprendizaje significativo:
Es
el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los
nuevos y es necesario que sea funcional es decir que los conocimientos
adquiridos puedan utilizarse cuando la situación lo exija.
Proceso activo es cuando organizamos elaboramos comprendemos
y asimilamos significativamente en las estructuras cognitivas organizadas.
Aprendizaje repetitivo:
Es
cuando se aprende memorizando contenidos sin comprenderlos.
Aprendizaje perceptivo:
Es
comprender el contenido para poder practicarlo.
Aprendizaje por descubrimiento:
Es
cuando se descubren los conceptos sus relaciones y los adapta a su entorno sin
tener previos conocimientos.
Aprendizaje observacional:
Se da al observar un comportamiento de otra
persona.
Aprendizaje innovador:
Es
cuando se proponen nuevos valores sin conservar los antiguos.
Aprendizaje visual:
Es
aprender a través de imágenes o gráficos para recordar y aprender.
Aprendizaje latente:
son
aquellas cosas que aprendemos sin ser conscientes de ello, pero cuando se
requiere el conocimiento ya lo hemos adquirido sin ser consientes.
Aprendizaje auditivo:
Es
aprender sobre los debates en grupo y la interacción social.
Aprendizaje de mantenimiento:
Es
la adquisición de criterios métodos y reglas figas para hacer frente a
situaciones conocidas y frecuentes.
Aprendizaje kinestésico:
Es
cuando se procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos al
cuerpo.
¿cómo aprendemos?
Los
seres humanos aprendemos pensando, mediante procesos mentales como las
habilidades cognitivas utilizando formas de razonamiento.
Existen tres procesos mentales para lograr el
aprendizaje.
Procesos elementales:
En
estos procesos básicos están la comparación, la clasificación la observación.
Procesos integradores:
Estos
son el análisis la síntesis y la evaluación.
Procesos superiores:
Son
llamados así porque para su desarrollo son necesarios los anteriores.
Estos
son el pensamiento crítico la resolución de problemas la creatividad y la toma
de decisiones.
Dando
por hecho que el aprendizaje es un proceso constante desde que nacemos,
aprendemos de nuestro entorno, por medio de nuestros sentidos, nuestras
experiencias, o por imitación podemos decir que estamos en continuo
aprendizaje.
Hay
muchas formas de aprender, así como factores que pueden influenciar el
aprendizaje como la edad, la conducta, el entorno, la cultura, estos factores
pueden inferir en lo que un individuo piensa sobre cada tema en específico y
por lo tanto en la forma que aprende y se relaciona con su entorno.
En conclusión
En
conclusión, podemos deducir que el aprendizaje es una forma como el ser humano
va adquiriendo día a día nuevos conocimientos mediante estímulos y experiencias
de acuerdo a su entorno y cultura. Para aprender necesitamos el buen
funcionamiento del cerebro para lograr desarrollar la capacidad mental.
El
ser humano está en constante aprendizaje, aprendemos de todo y podemos aprender
en cualquier lugar, otra cosa es la forma en que lo aprendamos, por ejemplo,
podemos aprender que 2 +2 es= a 3 lo aprendimos, pero lo aprendimos mal. Esto
demuestra que nuestro cerebro siempre está en capacidad de aprender.
Comentarios
Publicar un comentario